¿Cuál es la situación actual del coronavirus en Argentina? ¿Cuál debe ser el rol de las políticas públicas y cómo puede producirse una mirada progresista sobre la materia? ¿Qué desarrollos científicos se están produciendo y qué puede esperarse de las posibles vacunas? Tres expertos dan su perspectiva en La Vanguardia
Luego de seis meses de pandemia, se ha alcanzado un alto grado de saturación de contenido sobre los riesgos del coronavirus. Paradójicamente, este hecho genera más confusión que información fidedigna para la población, en especial luego de las apariciones de algunos personajes más interesados en el escándalo que en la salud del conjunto de los habitantes.
Ante esta situación de confusión, difusión de noticias falsas, desinformación, teorías conspirativas e incluso negacionismo, decidimos aportar algo de claridad entre tanto ruido.
¿Cómo procesar este tiempo de pandemia? ¿Hay algo qué decir tras meses de confinamiento? En busca de información y análisis serios, hemos recurrido a fuentes y analistas especializados. En tal sentido, presentamos tres entrevistas en profundidad sobre la situación del coronavirus. Conversamos con Leonardo Caruana, Secretario de Salud de la ciudad de Rosario, especialista en Medicina General y Familiar y de amplia trayectoria en la gestión de políticas públicas; Belkys Maletto, Doctora en Ciencias Químicas, investigadora del Conicet y especialista en vacunas, y con Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova e investigador superior del CONICET, que forma parte del equipo que desarrolló el suero equino.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR EL COVID – ENTREVISTA AL DR. LEONARDO CARUANA
Desde el inicio de la cuarentena, uno de los datos salientes fue que Rosario, siendo una gran ciudad que poco tiene que envidiarle a CABA, tenía 0 casos de contagios en un contexto donde todo el país estaba creciendo en cantidad de casos, incluso de transmisión comunitaria. ¿A qué se debe esta situación? ¿Qué hizo Rosario que no hicieron otras grandes urbes del país y que permitió ese número tan bajo de casos?
Como primera medida me parece importante resaltar que esta pandemia nos desafió a todos, sociedad y gobierno, a reorganizarnos y reorganizar nuestros modo de ser y hacer.
Esta pandemia también pone de manifiesto la importancia de un Estado rector, que de los lineamientos generales. Es en este momento donde se ponen de manifiesto modelos que se contraponen, pensar la salud como derecho y como bien social y colectivo o pensar la salud como mercancía. Desde hace más de 30 años, el modelo de salud de Rosario garantiza el derecho de salud con presencia territorial.
Desde el inicio de la pandemia, cuando empezábamos a escuchar sobre los avances que tenía el virus en Europa y otros países, desde la ciudad, por decisión del Intendente Pablo Javkin, nos organizamos rápidamente con diferentes estrategias para, por un lado preparar el sistema de salud y capacitar a los equipos y, por otro, comenzar a trabajar con la población los cuidados y los modos de prevención. En Rosario, la adopción por parte de la población de las medidas que lanzó el gobierno a nivel nacional (cuarentena obligatoria) fue completa. Los rosarinos y rosarinas tienen mucha confianza con el sistema de salud de la ciudad y esa confianza fue fundamental para poder trabajar juntos, sociedad y estado. Todas las medidas que fueron surgiendo posteriormente, como por ejemplo, el uso del barbijo -que en la ciudad fue obligatorio tempranamente- fueron aceptadas y celebradas por los rosarinos y las rosarinas. Esto en gran parte permitió que no se dieran contagios y que, de haberlos, rápidamente se pudieran tomar desde salud pública y trabajar. Desde el inicio de los contagios, desde la Secretaría de Salud modificamos nuestra estructura y, hasta el día de hoy, más allá de que tengamos transmisión comunitaria en la ciudad y la región, los equipos de salud se comunican telefónicamente con cada persona positiva y sus contactos estrechos para realizar un seguimiento y acompañamiento y evitar ampliar la cadena de contagios.
En otra entrevista para este medio explicabas que fue esencial la presencia de equipos médicos cercanos a la población de riesgo. ¿Nos podrías contar en qué consiste esa presencia y cuál fue la estrategia de trabajo?
En Rosario tenemos una fuerte presencia en los territorios y poblaciones más vulnerables con Centros de Salud a no menos de 15 cuadras de cada familia. Esto permite que cada familia sin cobertura social pueda tener un equipo de referencia que la conoce y que la acompaña en cada etapa de la vida de sus miembros. Los Centros de Salud no son “salitas” o “dispensarios” como muchas veces se piensa. En los Centros de Salud hay equipos conformados por médicos generalistas, pediatras, enfermeros/as, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, odontólogos/as, farmacéuticos/as y administrativos y equipos transversales, por ejemplo, de nutrición. Esto hace que gran parte de los problemas de la población se puedan resolver allí (control de embarazo, de pediatría, entrega de anticonceptivos y de medicación crónica, vacunación, análisis de sangre, entre otros) y que las personas tengan que movilizarse a centros de segundo nivel sólo cuando es necesaria la consulta con un especialista o para tratamientos.
Los equipos de los Centros de Salud (alrededor de 1000 trabajadores) conocen a su población y esto permitió que, rápidamente, cuando comenzó el aislamiento, pudieran hacer entrega a domicilio de medicación a los pacientes crónicos por dos meses en principio y vacunar en domicilio con la vacuna antigripal a las poblaciones de riesgo. A su vez, todos los centros de salud fueron equipados con whatsapp y comenzaron a utilizar redes para seguir en contacto con su población y acompañarlos.
Los Centros permanecieron abiertos y en todos se trabajó en la modificación de los espacios para que pudieran tener espacios de consulta respiratorio y espacios para otras consultas.
En la actualidad, de hecho, casi la totalidad de los Centros de Salud están realizando hisopados y además, son la base de los operativos sanitarios que realizamos en el marco del Plan Detectar, ya que son estos equipos los que conocen más a sus poblaciones adscriptas.
«En Rosario, la adopción por parte de la población de las medidas que lanzó el gobierno a nivel nacional (cuarentena obligatoria) fue completa».
Un ejemplo que se repitió mucho es el caso de Corea del Sur, donde se puso el acento en los testeos y el seguimiento de casos. ¿Cómo organizaron los testeos en el país y en Rosario en particular? ¿A qué se debe que no podamos hacer lo mismo que Corea?
Desde la ciudad, junto al gobierno provincial tomamos todos los criterios que indica el Ministerio de Salud de la Nación en cuanto a los criterios de testeos. De este modo, estamos realizando hisopados a personas consideradas casos sospechosos y testeos en el marco del Plan Detectar en poblaciones vulnerables (ya llevamos más de 10 barrios abordados). A su vez, estamos trabajando en el testeo de personal de salud con test serológicos para conocer la seroprevalencia del virus en estas poblaciones.
Actualmente en la ciudad, además de los laboratorios públicos (el del CEMAR fue el primero en estar habilitado en la provincia para realizar diagnóstico) muchos laboratorios privados de la ciudad están realizando el diagnóstico y eso permite que los resultados estén con menor tiempo de demora.
Por otro lado, en cuanto al seguimiento de casos, desde la Secretaría de salud nos organizamos en dos grandes grupos: acompañamiento a instituciones y seguimiento de personas según el distrito donde vive (la ciudad está dividida en 6 distritos: centro, noroeste, norte, oeste, sur, sudoeste). De este modo, ante la confirmación de un caso, el equipo distrital según domicilio de la persona se pone en contacto para realizar el seguimiento durante sus días de aislamiento hasta darle el alta. Por otro lado, si la persona pertenecía a alguna institución y/o si el contagio se dio allí, hay un equipo que acompaña a la institución en los protocolos de actuación, aislamiento y seguimiento de los contactos.
Además, estamos realizando un fuerte trabajo con las personas que ya se recuperaron y están en condiciones de ser donantes de plasma, ya que la ciudad está incluida en este protocolo de investigación. Hay equipos que, luego del alta, se comunican con las personas para conocer su voluntad y acompañarlas en el proceso de donación.
En los últimos días hubo un crecimiento de casos en Santa Fe. ¿Cuál es el motivo de este crecimiento? ¿Es correcto atribuirlo a que el AMBA irradia al resto del país?
En la ciudad nosotros vemos tres grandes momentos. Alrededor del mes de abril, los casos se daban mayoritariamente por personas que venían desde el exterior (importados internacionales) del país (el primer caso fue de un chico que venía de Inglaterra), luego, en el mes de junio aproximadamente, los casos se daban por personas que, por actividades esenciales, tenían que viajar principalmente a AMBA, donde ya había muchos contactos (importados nacionales). Y un tercer momento, que lo empezamos a ver ahora es de circulación comunitaria debido a que la ciudad tiene una movilidad de alrededor del 85%. Muchas actividades en la ciudad están habilitadas ya que, una vez más, consideramos que juntos, sociedad y estado, podemos acompañarnos. Por eso, trabajamos fuertemente con cada sector en el armado de protocolos para poder habilitar actividades pero que estas se hagan con protocolos acordes a cada actividad y así evitar contagios. Un ejemplo muy claro es que en la ciudad, desde que se habilitaron los bares y restaurantes -con un protocolo armado juntamente con asociaciones gastronómicas- no tuvimos inconvenientes y los contagios no se dieron allí, como sí en reuniones familiares puertas adentro donde las medidas de prevención se relajaban.
Igualmente, con una ciudad funcionando al 85% sabíamos que los contagios se iban a empezar a dar con más frecuencia, pero siempre seguimos mirando de cerca diversos indicadores para seguir tomando decisiones.
¿Existe alguna estrategia que se haya tomado en otro país en el combate de la pandemia que consideres ejemplar y que debamos imitar? ¿Ha sido acertado el abordaje nacional y provincial?
Desde el inicio de la pandemia elegimos alejarnos de términos como “combate”, “lucha” contra el virus, ya que lo único que permitían eran que tomáramos al virus como enemigo y a la persona como portadora del virus como enemigas.
Trabajamos fuertemente en los procesos de desestigmatización de las personas con el virus (tanto desde los centros de salud, como desde organizaciones barriales) para evitar este tipo de enfrentamientos y para entender que cualquiera de nosotros podía enfermarse. Consideramos que las medidas que se fueron tomando fueron necesarias y acordes a los diferentes momentos, siempre teniendo en cuenta que nuestro país es muy diverso en cuanto a realidades y posibilidades. Por esto también, cada provincia tuvo la libertad de ir trabajando con su población diferentes medidas en diferentes momentos.
Como mencioné anteriormente, en Rosario la movilidad es del 85% cuando en AMBA sabemos que la realidad es muy diferente.
Y me parece importante también aquí recalcar que hacia el interior de cada ciudad también las realidades son muy distintas y desde el Estado tenemos que acompañar a toda la población, Hay personas que, teniendo todos los elementos para cuidarse, caprichosamente eligen no hacerlo y evitar las medidas de prevención y protocolos y, por otro lado, hay poblaciones que realmente no tienen las condiciones para hacerlo. Allí, el Estado acompaña. Desde todas las áreas de la Municipalidad trabajamos en el acompañamiento especialmente a estas poblaciones para transitar este momento.
¿CUÁNDO LLEGA LA VACUNA? – ENTREVISTA A LA DRA. BELKYS MALETTO
Con la aparición repentina de la pandemia, los tiempos para encontrar una vacuna se acortaron. ¿Cuáles son los plazos habituales para la creación de una vacuna? ¿Por qué ha sido tan sorprendente e inesperada la pandemia?
El desarrollo de una vacuna comprende varias etapas secuenciales: la etapa preclínica y las etapas clínicas I, II, III y IV. Esta última se desarrolla cuando la vacuna ya está aprobada y en uso. Históricamente, en el desarrollo de una vacuna se demora mucho más tiempo (muchos años) que el empleado actualmente para la vacuna contra el SARS-CoV-2. Si bien a lo largo de la historia se dieron varias pandemias, lo que ocurre en esta ocasión es que la velocidad en que ha llegado el virus a diferentes lugares del mundo ha sido más rápida debido a la globalización del mundo actual. Debido a esto, las soluciones se tornaron urgentes y los tiempos se acortaron.
¿Podrías comentarnos qué se ha hecho para acortar los tiempos de manera tan rápida? ¿Afecta a la calidad de las vacunas?
En esta situación de pandemia los tiempos se acortaron, pero no se saltearon fases. Por lo tanto, la calidad final de las vacunas no se debería ver afectada. Esto ocurrió así debido al gran conocimiento científico que se disponía del SARS-1, del MERS y del Ébola y a los proyectos de vacunas bastante avanzados para estos microorganismos. Además, miembros de la comunidad científica, farmacéuticas, entidades públicas y entidades sin fines de lucro se abocaron al 100% a este objetivo y, en paralelo, se hizo una gran inversión de dinero. Además, con respecto a la calidad de las vacunas, luego de cumplir cada de una de las fases, los entes reguladores de cada país (en Argentina, la ANMAT) revisan los resultados de los ensayos clínicos y aprueban o no el uso de la vacuna. Y, finalmente, si se aprueba, se inicia la aplicación de la misma.
«Si bien a lo largo de la historia se dieron varias pandemias, lo que ocurre en esta ocasión es que la velocidad en que ha llegado el virus a diferentes lugares del mundo ha sido más rápida debido a la globalización del mundo actual».
Se ha venido hablando de la existencia de varios desarrollos en simultáneo, entre los cuales se destaca (al menos, mediáticamente) la vacuna de Oxford, la norteamericana y la rusa, que ha sido especialmente polémica. ¿En qué consisten esos desarrollos? ¿Hay alguno que se haga en el país?
Actualmente, existen 173 proyectos (de acuerdo con los informes de la OMS del 25 de agosto) que utilizan diferentes tecnologías [microrganismo atenuado, microorganismo muerto, a sub-unidad, ácidos nucleicos (mRNA o DNA) y vectorizada]. De estos proyectos, 31 se encuentran en fase clínica y, de estos 31, 7 son los proyectos más avanzados que ya están en la fase III. Los siete proyectos más avanzados que han informado haber iniciado estudios de fase III son los siguientes:
Vacunas mRNA: Moderna (USA)/NIAID (USA) (vacuna mRNA denominada mRNA 1273) y Pfizer (USA)/Biontech (Alemania)/FosumPharma (China) (vacuna de mRNA denominada mRNA BNT-162b2).
Vacunas vectorizadas (adneovirus): Universidad de Oxford (Reino Unido)/AstraZeneca (Reino Unido-Suecia, basada en un adenovirus de simio no replicativo denominada AZD1222, anteriormente ChAdOx1 nCoV-19) y CanSinoBIO (China, basada en un adenovirus humano no replicativo denominada Ad5-nCOV).
Vacunas microrganismo atenuado: SinoPharm (China)/Instituto de productos biológicos de Wuhan (China, microorganismo muerto), SinoPharm (China)/Instituto de productos biológicos de Beijing (China, microorganismo muerto) y Sinovac (China, microorganismo muerto denominada CoronaVac).
La vacuna rusa, denominada Sputnik -V (v por vacuna), es una vacuna vectorizada (adenovirus) y próximamente también entrará en fase III. En nuestro país existen algunos proyectos en desarrollo que se encuentran en fase preclínica.
¿Por qué hay tanta polémica alrededor de la Sputnik-V, la vacuna desarrollada por Rusia? ¿Es peligrosa?
Creo que diversas razones motivaron esta polémica. Una fue la falta de publicación en revistas científicas con referatos de los resultados de las fases I y II. En relación a esto, es necesario aclarar que la web del Gamaleya Center (Rusia), lugar donde se desarrolló la vacuna, informa que se cumplieron las fases I y II con buenos resultados y que estos datos serán publicados próximamente. Otra de las razones fue el anuncio que hizo el presidente Vladimir Putin en el que indicó que la vacuna Sputnik-V será aplicada en personas pertenecientes a grupo de riesgo antes de realizarse la fase III. Finalmente, diferentes intereses económicos y geopolíticos también motivaron la polémica alrededor de esta vacuna.
La vacuna Sputnik-V se desarrolló por un grupo científico con experiencia previa en el desarrollo de una vacuna para el Ebola y se utilizó una tecnología similar. Al momento, no se conocen los resultados de los estudios clínicos de Sputnik-V por lo que no se puede inferir nada sobre su peligrosidad ni su inmunogenicidad. Esta vacuna utiliza una tecnología similar a la vacuna de Oxford/AstraZeneca y a la vacuna de CanSinoBIO (China).
¿Para qué fecha creés que podríamos empezar a vacunar en el país? ¿Será gratuito?
Resulta muy difícil precisar una fecha concreta. Es importante aclarar que después de que un proyecto de vacuna es aprobado por los entes regulatorios, esta debe producirse para luego finalmente aplicarse. Sin embargo, si nos guiamos por el avance de los diferentes proyectos, podríamos estimar que se podría tener disponibilidad de una o varias vacunas para el otoño argentino. La gratuidad dependerá de la decisión de cada país. En este sentido, Argentina tiene excelentes antecedentes ya que el Calendario Nacional de Vacunación del país contiene 20 vacunas obligatorias y gratuitas.
TRATAMIENTO DE LOS INFECTADOS Y DESARROLLO NACIONAL – ENTREVISTA AL DR. FERNANDO GOLDBAUM
¿Qué es el suero equino y por qué es tan importante su desarrollo? ¿En qué estadio se encuentra?
El suero equino hiperinmune anti-COVID-19 es un medicamento biológico innovador en investigación que desarrollamos científicos argentinos, para el tratamiento de la infección por el nuevo coronavirus.
Fue concebido para inmunización pasiva, lo cual significa que al paciente se le administran anticuerpos contra el agente infeccioso para bloquearlo y evitar que se propague en el organismo.
Es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, obtenidos con la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en caballos, que es inocua para ellos, y que así tienen la capacidad de generar cantidad de anticuerpos neutralizantes. Tras la extracción del plasma (plasmaféresis), los anticuerpos se purifican y procesan con biotecnología, lográndose fragmentos con alta pureza y buen perfil de seguridad. El suero hiperinmune contiene gran cantidad de estos anticuerpos con capacidad neutralizante. En las pruebas in vitro demostró la capacidad de neutralizar el virus, con una potencia 50 veces mayor que el promedio del plasma de convalecientes.
Una de sus ventajas es que puede ser producido a gran escala. Si bien las vacunas son la estrategia ideal, consideramos que un posible tratamiento frente al COVID es una manera efectiva de mitigar los efectos de la pandemia en plazos más próximos.
Actualmente el suero hiperinmune está en etapa de evaluación clínica, en un estudio de Fase 2/3 que evalúa su seguridad y eficacia en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa por el SARS-CoV-2, confirmada por PCR, dentro de diez días del inicio de síntomas y que requieren hospitalización. El estudio se está realizando en 15 hospitales y clínicas del área metropolitana de Buenos Aires, La Plata e implementándose en unos 7 centros más.
«El suero equino hiperinmune anti-COVID-19 es un medicamento biológico innovador en investigación que desarrollamos científicos argentinos, para el tratamiento de la infección por el nuevo coronavirus».
¿Se utiliza en otros países este tipo de tratamiento? ¿Qué relevancia tiene para la ciencia argentina?
En otros países también se está investigando el uso de este tipo de suero con anticuerpos policlonales equinos contra el COVID, por ejemplo en Brasil y Costa Rica, pero la investigación en nuestro país está más avanzada. También en otras partes del mundo, como en Estados Unidos, hay varias inmunoterapias en estudio en base a anticuerpos y anticuerpos monoclonales.
En nuestro caso es el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por el nuevo coronavirus íntegramente desarrollado en Argentina.
Cabe mencionar que los anticuerpos policlonales equinos se utilizan para elaborar medicamentos, atender emergencias como el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, contra la toxina tetánica, el virus de la rabia, e infecciones como la influenza aviar.
En Inmunova contamos con experiencia de muchos años en ingeniería de proteínas recombinantes, anticuerpos y sueros hiperinmunes, y este conocimiento científico nos permitió avanzar rápidamente con este desarrollo, que llevamos adelante en un trabajo de articulación público-privada con otras empresas e instituciones.
¿Quiénes son los responsables de esta iniciativa?
El desarrollo del suero hiperinmune lo realizamos junto con el Instituto Biológico Argentino, mAbxience, Grupo Insud, con la colaboración del Instituto Malbrán, Fundación Instituto Leloir, CONICET, Universidad Nacional de San Martín e Instituto de Virología Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba. Además contamos con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
Cabe agregar que avanzamos en la producción de miles de dosis del suero hiperinmune para, en caso que se obtengan los resultados esperados en el estudio clínico y sea aprobado por la autoridad reguladora ANMAT, poder contar con el producto disponible.