Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La dictadura en cuestión, entrevista con Gabriela Águila

La historiadora Gabriela Águila ofrece en su último libro una lectura renovada de la última dictadura militar. Entre la divulgación histórica y el rigor académico, la autora analiza uno de los períodos más significativos de nuestra historia reciente.  Historia de la...

Desafíos para la izquierda democrática: nuevos problemas, antiguos valores

El editor y ensayista Alejandro Katz propone vigorizar de la agenda progresista incorporando al cambio climático, el imperio de las corporaciones tecnológicas y la reducción de la autonomía por el cambio tecnológico, como nuevas incertidumbres. La izquierda...

Los gobiernos locales deben involucrarse en la seguridad

América Latina es una de las regiones más avanzadas en prevención social social de la violencia y el delito. Los gobiernos locales han protagonizado acciones para mejorar la seguridad desde la prevención. Es posible sacar algunas conclusiones.

Entre Nosferatu y Último Reino, entrevista con María Julia De Ruschi

"Nosferatu" y "Último Reino" fueron dos grupos literarios fundamentales de la poesía argentina de finales del siglo XX. En su último libro, María Julia De Ruschi reconstruye el itinerario de estos grupos, sus principales autores y sus poesías.  La luz de lo imposible....

Fortuna: cajas chinas del capitalismo financiero

La novela del argentino Hernán Díaz, que ganó el Premio Pulitzer, desarrolla con elegancia los tópicos del capital, el individualismo y la moral protestante, es decir el ADN sobre el que se levantó Norte América, para acabar regalándonos apuntes llenos de sensibilidad y belleza sobre el rol de la mujer.

Gabriela Rodríguez Rial: «Hay que volver a la Generación del 37 con menos prejuicios»

La Generación del 37 es un grupo intelectual cuya centralidad en nuestra historia es indiscutible, así como tampoco es discutible la relevancia de Alexis de Tocqueville en la historia del pensamiento. Sobre este interesante cruce, Gabriela Rodríguez Rial ha centrado...

El futuro en bici

Un invento del siglo XIX puede ser la mejor herramienta con que cuentan las ciudades para una transformación sostenible, generando núcleos urbanos menos ruidosos, sin emisiones y con poblaciones saludables. La Vanguardia digital dialogó con el Arquitecto de la UBA...

¿Qué es el «rule of law»?, entrevista con Jorge Crego

¿Qué es el "rule of law"? ¿Condición u horizonte de nuestras democracias? Jorge Crego propone un debate teórico que, contra la apariencia, tiene gran relevancia concreta.  La teoría del derecho, muchas veces abstracta y engorrosa, se torna central cuando lidiamos con...

María Xosé Agra Romero: «La igualdad no es sólo un asunto de mujeres y feministas»

María Xosé Agra Romero es una referente y una pionera del pensamiento feminista en el mundo hispanoparlante. Su compromiso intelectual y político contra la desigualdad y las injusticias ha sido infatigable.  María Xosé Agra Romero fue una pionera en el campo de la...

¿Por qué leer «Los estudiantes» de Víctor Mercante»?, entrevistas con Graciela Villanueva y Sergio Delgado

La edición de "Los estudiantes" del pedagogo Víctor Mercante ofrece una ficción, con toques de humor e ironía, que bien puede ser un contrapunto del clásico "Juvenilia" de Miguel Cané. Graciela Villanueva y Sergio Delgado, responsables de su publicación, comentan la...

Nacionales

Mundo

No dejar atrás a ninguna

No dejar atrás a ninguna

La dictadura de Ortega se ha ensañado con las mujeres y el movimiento de mujeres. Es considerado uno de los colectivos más activos por la democracia en Nicaragua. Las presas políticas y sus familiares son sometidas a todo tipo de humillaciones.

Ganó Lula: reflexión urgente

Ganó Lula: reflexión urgente

Un triunfo ajustado dificulta la gobernabilidad. Ganó Lula, ganó el bolsonarismo. Un mensaje para decodificar en la Argentina. ¿La extrema derecha puede ser amenaza? ¿Cuál será la respuesta para consolidar la democracia?

Brasil decide, sin orden ni progreso

Brasil decide, sin orden ni progreso

No hay certezas sobre el resultado, pero será parejo. La futura gobernabilidad será difícil con un sistema político golpeado. La mitad conservadora quiere seguir en el gobierno. La mitad modernizadora desafía con leve ventaja. El daño está hecho y puede ser peor.

Brasil: las elecciones del miedo

Brasil: las elecciones del miedo

El gobierno de Bolsonaro es el peor de la historia de Brasil. La polarización aparece como un límite a la construcción de una coalición programática más amplia. Pero si no hay un triunfo claro de Lula, podría haber un golpe de estado. Un dato: se han vendido casi medio millón de fusiles de asaltos, suficiente para armar grupos paramilitares agrupados en clubes de tiro. El miedo extorsiona la democracia.

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Lula llega con una coalición amplia para tratar de asegurar su tercer mandato. En las elecciones se renuevan gobernadores y parlamentarios. Una derrota de Bolsonaro sería una señal de esperanza ante el avance de la extrema derecha en Europa.

Temas

Fortuna: cajas chinas del capitalismo financiero

Fortuna: cajas chinas del capitalismo financiero

La novela del argentino Hernán Díaz, que ganó el Premio Pulitzer, desarrolla con elegancia los tópicos del capital, el individualismo y la moral protestante, es decir el ADN sobre el que se levantó Norte América, para acabar regalándonos apuntes llenos de sensibilidad y belleza sobre el rol de la mujer.

Opinión