Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Por una crítica realista a la democracia, entrevista con Luis Felipe Miguel

Las promesas incumplidas de las democracias representativas, en especial en lo que respecta a la desigualdad, ya no son una novedad. El politólogo brasileño Luis Felipe Miguel se propone renovar esa crítica con realismo y rigor. Luis Felipe Miguel, politólogo y...

El 24 de marzo y el uso de los Derechos Humanos

Las dirigencias políticas argentinas han usado los derechos humanos como un instrumento subalterno, es decir para otros fines que los de su respeto estricto, desde hace décadas.

¿Cómo fue la primera república española hace 150 años?

Duró menos de un año. Fue una apuesta democrática y federal en respuesta a demandas populares. Avances sociales. Resistencia monárquica y represión.

Elvira Cuadra Lira: testimonio de una expatriada nicaragüense

Por sus críticas a la violencia de la dictadura fue condenada en ausencia y le quitaron hasta la nacionalidad. La investigadora analiza el actuar represivo del régimen de Ortega y cuenta por qué fue señalada como “enemiga”.

Javier Auyero: «Se está erosionando la relación entre los sectores populares y el Estado»

El sociólogo Javier Auyero ha estudiado como pocos la situación de los sectores populares de nuestro país. Sus últimos libros, «Pacientes de Estado» y «Entre narcos y policías», muestran la relación cada vez más difícil entre los más humildes y un Estado que puede volverse una amenaza.

Rap árabe: arte que se niega a ser silenciado por violencia y opresión

El movimiento del hip hop en los países del medio oriente es vigoroso y comprometido con la libertad. Reivindica la paz y se viene plantando a los dictadores. Una revisión de hechos y autores a cargo un rapero argentino premiado como el mejor beatmaker del mundo.

Desde la socialdemocracia tenemos que hacernos cargo de nuestras inconsistencias y proponer una nueva utopía

¿Por qué la izquierda democrática ya no enamora tanto a las juventudes? ¿Por qué no canalizan las ideas progresistas a través de los partidos políticos? La vicepresidenta de la Internacional Socialista Joven (IUSY) propone volver a conectar con las preocupaciones, necesidades y aspiraciones de las juventudes.

Volver a Judith Shklar, entrevista con Andreas Hess

La publicación de "Sobre la obligación política" de Judith Shklar es una gran noticia. Este libro forma parte de su redescubrimiento como una teórica política brillante. Sobre eso conversamos con su biógrafo y responsable de la edición del libro, Andreas Hess. Andreas...

Los zapatos de Cate Blanchett

Tár, película subyugante en torno a un personaje amoral, que se inserta con inteligencia en la conversación actual sobre el poder, sus abusos y la cultura de la cancelación. Todo del director Todd Field y la actriz nominada.

Mónica Fein: «No queremos el Estado burocrático y prebendario que hoy tenemos en la Argentina»

La presidenta del Partido Socialista, hace un balance de los avances en su gestión y define los objetivos para el próximo año. En el horizonte, un futuro de progreso, de movilidad social ascendente, de desarrollo, de empleo de calidad, un futuro sustentable

Nacionales

Mundo

No dejar atrás a ninguna

No dejar atrás a ninguna

La dictadura de Ortega se ha ensañado con las mujeres y el movimiento de mujeres. Es considerado uno de los colectivos más activos por la democracia en Nicaragua. Las presas políticas y sus familiares son sometidas a todo tipo de humillaciones.

Ganó Lula: reflexión urgente

Ganó Lula: reflexión urgente

Un triunfo ajustado dificulta la gobernabilidad. Ganó Lula, ganó el bolsonarismo. Un mensaje para decodificar en la Argentina. ¿La extrema derecha puede ser amenaza? ¿Cuál será la respuesta para consolidar la democracia?

Brasil decide, sin orden ni progreso

Brasil decide, sin orden ni progreso

No hay certezas sobre el resultado, pero será parejo. La futura gobernabilidad será difícil con un sistema político golpeado. La mitad conservadora quiere seguir en el gobierno. La mitad modernizadora desafía con leve ventaja. El daño está hecho y puede ser peor.

Brasil: las elecciones del miedo

Brasil: las elecciones del miedo

El gobierno de Bolsonaro es el peor de la historia de Brasil. La polarización aparece como un límite a la construcción de una coalición programática más amplia. Pero si no hay un triunfo claro de Lula, podría haber un golpe de estado. Un dato: se han vendido casi medio millón de fusiles de asaltos, suficiente para armar grupos paramilitares agrupados en clubes de tiro. El miedo extorsiona la democracia.

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Lula llega con una coalición amplia para tratar de asegurar su tercer mandato. En las elecciones se renuevan gobernadores y parlamentarios. Una derrota de Bolsonaro sería una señal de esperanza ante el avance de la extrema derecha en Europa.

Temas

Opinión