Nacionales
María Victoria Murillo: «La competitividad y la polarización reducen la posibilidad de consenso y generan mayor inestabilidad institucional»
La debilidad institucional es una cuestión central en toda Latinoamérica, ya...
Agroecología: un horizonte para el desarrollo local sustentable
El desarrollo de la agroecología ofrece una oportunidad y un desafío para...
Transición energética, desarrollo y desigualdad
El debate entre desarrollistas y ambientalistas parece estar en un atolladero...
Drogas del tercer y el primer mundo
La cocaína adulterada dejó un tendal de afectados en la Argentina, para...
Hacia el New Deal eléctrico
Los cortes recurrentes y la mala calidad del servicio marcan la situación...
«Vuelvo a estudiar»: un plan para una educación diferente
Las declaraciones altisonantes y las disputas públicas hacen poco para encarar...
Mundo
Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”
La crisis económica producto de la pandemia no es la única explicación de la llegada de la extrema derecha al gobierno italiano. Las banderas de la identidad como esperanza ante el hartazgo, permitieron construir un escenario de estabilidad conservadora. La larga historia de la crisis y futuros acuerdos para la centroizquierda.
Suecia puede hacerlo mejor
Värt Sverige kan bättre (Suecia puede hacer lo mejor). Con este slogan de campaña “autocrítico”, la (ahora ex) primera ministra sueca Magdalena Andersson, logró un gran avance en las elecciones del domingo 11 de septiembre. No fue suficiente para frenar a la derecha.
Nicaragua: sin dios y sin ley
¿Cómo fue escalando los conflictos entre la dictadura de Daniel Ortega y la iglesia católica? Desde la revolución sandinista y agravios del papa Juan Pablo II hasta las políticas de persecusión más recientes.
Hora de la verdad de la nueva Constitución chilena
Chile aborda el plesbicito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. Busca encausar reclamos históricos que desembocaron en el estallido social. Reemplazaría el texto redactado durante la dictadura. A horas de votar, es resultado es incierto. Principales reformas.
Control de armas: mientras el mundo avanza en la región hay parálisis y retrocesos
El mundo avanza hacia un mayor control de las armas de fuego. Los regímenes conservadores amenazan con retroceder, armando a las comunidades.
México: La estela de Tlatelolco
El Partido Revolucionario Institucional estableció mecanismos de represión contra las protestas sociales. El ex presidente Luis Echeverría Álvarez aparece vinculado a grupos paramilitares, acuerdos con el narcotráfico y con la CIA. Mientras, usaba una retórica progresista.
Temas
El futuro en bici
Un invento del siglo XIX puede ser la mejor herramienta con que cuentan las...
¿Qué es el «rule of law»?, entrevista con Jorge Crego
¿Qué es el "rule of law"? ¿Condición u horizonte de nuestras democracias?...
María Xosé Agra Romero: «La igualdad no es sólo un asunto de mujeres y feministas»
María Xosé Agra Romero es una referente y una pionera del pensamiento...
¿Por qué leer «Los estudiantes» de Víctor Mercante»?, entrevistas con Graciela Villanueva y Sergio Delgado
La edición de "Los estudiantes" del pedagogo Víctor Mercante ofrece una...
La odisea de alquilar en la Argentina
Alrededor del 17% de los argentinos vive en propiedades de alquiler. La búsqueda de rentabilidad, la financiarización y el turismo hacen cada vez más difícil el acceso. Genera desplazamientos, informalidad y precarización.
Alejandro Castro Santander: «Dos tercios de los estudiantes viven discriminación por aspecto físico”
Violencia en las escuelas es un tema viejo, estudiado, difícil de abordar y no resuelto. Discriminación y redes. ¿Cómo detectarlo?
Opinión
María Xosé Agra Romero: «La igualdad no es sólo un asunto de mujeres y feministas»
María Xosé Agra Romero es una referente y una pionera del pensamiento...
Laura Quintana: «Producir otras interpretaciones del mundo también contribuye a transformarlo»
Laura Quintana es una de las más interesantes intelectuales colombianas...
Pablo Gerchunoff: «Alfonsín va a quedar en la historia como un constructor institucional»
El economista e historiador Pablo Gerchunoff, uno de los más destacados...
Por una crítica realista a la democracia, entrevista con Luis Felipe Miguel
Las promesas incumplidas de las democracias representativas, en especial en lo...
El 24 de marzo y el uso de los Derechos Humanos
Las dirigencias políticas argentinas han usado los derechos humanos como un instrumento subalterno, es decir para otros fines que los de su respeto estricto, desde hace décadas.
Elvira Cuadra Lira: testimonio de una expatriada nicaragüense
Por sus críticas a la violencia de la dictadura fue condenada en ausencia y le quitaron hasta la nacionalidad. La investigadora analiza el actuar represivo del régimen de Ortega y cuenta por qué fue señalada como “enemiga”.