Vivimos tiempos de cambio, de incertidumbre, de transición. Entre el vértigo...
Reeditan la obra inaugural de la literatura queer
"El bosque de la noche", de Djuna Barnes, es la primera novela que incluyó un...
Historieta y censura
La historieta en Argentina fue un objeto relativamente soslayado por los...
Que los niños voten
Ser niño, niña o adolescente no es un limitante para comprender la realidad,...
Entre Nosferatu y Último Reino, entrevista con María Julia De Ruschi
"Nosferatu" y "Último Reino" fueron dos grupos literarios fundamentales de la...
Fortuna: cajas chinas del capitalismo financiero
La novela del argentino Hernán Díaz, que ganó el Premio Pulitzer, desarrolla con elegancia los tópicos del capital, el individualismo y la moral protestante, es decir el ADN sobre el que se levantó Norte América, para acabar regalándonos apuntes llenos de sensibilidad y belleza sobre el rol de la mujer.
¿Por qué leer «Los estudiantes» de Víctor Mercante»?, entrevistas con Graciela Villanueva y Sergio Delgado
La edición de "Los estudiantes" del pedagogo Víctor Mercante ofrece una...
Close: adiós a la inocencia
La segunda película de Lukas Dhont revolucionó el Festival de Cannes y estuvo...
Rocambole: la imagen del rock
Ricardo “el mono” Cohen, más conocido como Rocambole, es uno de los artistas...
Rap árabe: arte que se niega a ser silenciado por violencia y opresión
El movimiento del hip hop en los países del medio oriente es vigoroso y comprometido con la libertad. Reivindica la paz y se viene plantando a los dictadores. Una revisión de hechos y autores a cargo un rapero argentino premiado como el mejor beatmaker del mundo.