Nacionales
Televisión Abierta Digital (TDA): reestructuración e incertidumbre
La toma pacífica del CCK de ayer se levantó con la esperanza de una nueva...
Violencia y escándalo
La de hoy fue una jornada triste. Los jubilados, acompañados por parte de la...
Eterna espera en el pasillo de la salud pública
Al menos 400 mil argentinos padecen Hepatitis C. Sin embargo, el Ministerio de...
Seguridad interior y política represiva: ¿quién nos cuida de quien nos cuida?
La muerte de Rafael Nahuel y la justificación por parte de los funcionarios...
Hijos de la ideología
El flamante ministro de Agroindustria dijo que las múltiples voces que...
El retorno al recetario del Fondo
El gobierno arremete con una serie de reformas económicas de corte...
Mundo
Jeremy Corbyn: ¿un amigo para la Argentina?
Jeremy Corbyn se ha convertido una de las esperanzas de la alicaída...
Preocupación por Venezuela
Desde el Partido Socialista de la Argentina expresaron "profunda preocupación"...
Chile decide entre tres
Todo indica que las próximas elecciones chilenas no estarán polarizadas entre...
Reino Unido: la batalla entre la esperanza y el miedo
En entrevista exclusiva, Hilary Wainwright, editora de la revista inglesa Red...
Llamado a la paz por Venezuela
Con las firmas de numerosos intelectuales de izquierda de diferentes...
Un sistema político al borde del abismo
Más allá de Lula, el PT, Temer y los empresarios, la actual crisis brasileña...
Temas
España: crónica de unas elecciones a pie de playa
Desde Cantabria, el historiador Jesús Movellán Haro explica el complejo...
Las siete vidas del Perro Sanxe
Contra todos los pronósticos, las elecciones españolas del 23 de julio...
Nuevos autoritarismos en Centroamérica: patrones y tendencias compartidas
La región sufre un proceso creciente de deterioro de la institucionalidad democrática. Aflora autoritarismo con sustento militar y algunas medidas efectistas de sustentabilidad dudosa. La resistencia civil parece la última barricada.
El dictador pedófilo
Gabriel Conte, director del Memo diario publicó el domingo 9 de julio una...
Llamado a los argentinos españoles ante las cruciales elecciones del 23 de julio
Frecuente columnista en La Vanguardia, el historiador español advierte sobre...
José Manuel Naredo: «Las verdaderas causas del deterioro ecológico son las reglas de juego económico»
El economista José Manuel Naredo es prolífico, riguroso y combativo. En su...
Opinión
La agonía del ensayista
El ensayismo es un género fundado en la polémica, intempestivo y, a veces,...
¿Y vos qué hacés para que no crezca la extrema derecha?
La centroizquierda entre la retórica y los derechos, no acierta a los reclamos de soluciones de los problemas cotidianos. No hay propuestas ante el incumplimiento de la ley, propone con tono autocrítoco el autor.
Hernán Flom: “Las policías tienen un poder extorsivo sobre los gobiernos democráticos”
El delito puede ser regulado por fuerzas de seguridad y gobiernos de manera ilegal. La concentración de ese control impactará en los niveles de violencia. Propone fortalecer el gobierno político y transparente de la seguridad.
Pasiones de la derecha o las ideas que no fueron tapa
En respuesta al artículo "La pasión según Viviana", la diputada Claudia...
Josep María Armengol: feminismo y nuevas masculinidades
"Reescrituras de la masculinidad", el último libro de Josep M. Armengol, es un...
Santa Fe: la seguridad a la deriva
Pasaron tres ministros. Investigaciones por corrupción y espionaje a empresarios, sindicalistas, políticos y periodistas. El gobierno cedió el gobierno de la seguridad a policías de la vieja escuela. Llegando a un record de homicidios. Extorsiones. Abandono de la Nación.