Nacionales
La pobreza que no para de crecer
Según el Observatorio de la UCA la tasa de pobreza aumentó en más de tres...
Crisis láctea: la firma Cotapa suspendió a 400 trabajadores en Paraná
La empresa láctea entrerriana anunció que cierra su planta de Paraná por 15...
Diez boludeces (que dicen) sobre el feminismo
Un decálogo del "sentido común" anti feminista. Un decálogo que pide a gritos...
Las calles son nuestras
Las mujeres del mundo nos organizamos, nos unimos en una medida de fuerza y en...
#NiUnaMenos: ¿Políticamente correcto o excesivamente politizado?
El movimiento Ni Una Menos ha permitido profundizar la lucha feminista. La...
La Tierra va a temblar
Hay razones para parar. Hay razones para marchar. Hay razones para enfrentar...
Mundo
El gobierno italiano aprobó un rescate bancario
El gobierno italiano desarrolla un rescate bancario que aumenta su...
Asesinan al embajador ruso en Ankara
Andrei Karlov, embajador ruso en Ankara (Turquía), murió tras recibir una...
Otra joyita de Trump: un «halcón» a la embajada en Israel
David Friedman será embajador norteamericano en Israel. Quiere llevar la...
Vuelve el horror tras la frustrada tregua en Alepo
Una vez más, en Alepo reina la guerra y la tristeza. Después de algunas...
El presidente filipino afirmó que «mató delincuentes para ejemplificar»
En Filipinas el ambiente político está caldeado. El presidente Rodrigo...
Los socialistas buscan «salvar Europa»
Entre el 1 y el 3 de diciembre tuvo lugar la reunión del Consejo del Partido...
Temas
El anarquista exiliado en la Argentina que salvó 300 españoles de los nazis en un campo de exterminio
Convenció a los soldados que podía organizar un grupo de trabajo que rendía más comiendo mejor y trabajando fuera del campo de exterminio. Su comando de prisioneros casi no tuvo muertos, comparado con otros. Es un héroe desconocido que rehizo su vida como publicista, guionista, melómano, librepensador y siempre antifascista. La vida de César Orquin Serra.
Camila Perochena: «En el gobierno de Cristina el pasado fue omnipresente»
¿Qué lugar tiene el pasado en los discursos de CFK? ¿Qué importancia tiene la historia en la «batalla cultural»? Política, memoria e historia
Tenemos que transformar nuestras ciudades en sostenibles priorizando a las personas
Urge una profunda reforma urbana, social y cultural. Las ciudades deben rebelarse a la planificación que las hizo excluyentes e insostenibles. El cambio está en marcha. A descarbonizar, caminar y pedalear.
¿Qué era ser socialista en 1930 para La Vanguardia?
Analizando una nota publicada en La Vanguardia, el historiador español rescata el valor de organizar y estudiar para transformar. Actualidad de ideas en tiempos de convulsión política por el retorno de los fascismos.
Juicio a las Juntas: la trastienda periodística y fotográfica
Luego de ocho meses de crudos testimonios, donde periodistas de todo el mundo sacaron a la luz lo que buena parte de la sociedad ignoraba: el terrorismo de Estado. Cobertura. Por Natalia Benavides y Tavo Cataccio.
No comerás al prójimo
«Hasta los huesos» (Bones and all), la película de Lucas Guadagnino, reformula dos grandes prohibiciones de nuestra cultura en una obra tan ambigua como ambiciosa. El espejo con “Porcile” de Pasolini.
Opinión
Una topadora expresiva
Intelectual público, circunstancial funcionario, profesor, pero, al fin y al...
¿Y si el progresismo piensa la educación en serio?
La educación ha sido uno de los temas omnipresentes a lo largo de la pandemia,...
Perplejidades y desafíos de la izquierda
La izquierda contemporánea vive tiempos complejos, entre la incertidumbre y la...
Luis Fernando Medina Sierra: «La movilización de estos días tiene potencial de marcar un fin de ciclo en Colombia»
El estallido en Colombia como respuesta a las reformas impulsadas por Duque...
¿Quién le teme a la licencia social?
Una respuesta a la nota de José Natanson en Anfibia donde se explaya contra la...
Siempre a seguir
Las pérdidas golpean y duelen, es inevitable. En política, puede ser...