Nacionales
El ministro Aranguren confirmó que habrá más aumentos en luz y gas pero no dio los montos
Los incrementos que ratificó el titular de Energía son para la luz, en...
Clarín despide 300 empleados al mismo tiempo que se conoce que fue el grupo más beneficiado por la pauta oficial
Ante los despidos, trabajadores gráficos tomaron la planta cuyo cierre se...
Entre Ríos: una de las más importantes constructoras despidió a 100 trabajadores
El titular de la empresa culpó al Gobierno nacional por el atraso en los...
Las intensas lluvias provocaron inundaciones y más de 500 evacuados en el sur de Santa Fe
Aseguran que son las peores precipitaciones en 40 años. Toda la Región Centro...
El ministro de Salud de Mendoza renunció tras ser denunciado por violencia de género
El funcionario tenía a su cargo precisamente el área de violencia de género....
Por las inundaciones, Santa Fe pierde diariamente 1,2 millón de litros de leche
El secretario de Lechería de la provincia señaló la conexión del problema con...
Mundo
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Temas
Brasil: las elecciones del miedo
El gobierno de Bolsonaro es el peor de la historia de Brasil. La polarización aparece como un límite a la construcción de una coalición programática más amplia. Pero si no hay un triunfo claro de Lula, podría haber un golpe de estado. Un dato: se han vendido casi medio millón de fusiles de asaltos, suficiente para armar grupos paramilitares agrupados en clubes de tiro. El miedo extorsiona la democracia.
Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil
Lula llega con una coalición amplia para tratar de asegurar su tercer mandato. En las elecciones se renuevan gobernadores y parlamentarios. Una derrota de Bolsonaro sería una señal de esperanza ante el avance de la extrema derecha en Europa.
Argentina, 1985: imágenes del juicio histórico comentadas por su autor
El Juicio a las Juntas fue un hecho histórico para la humanidad. Una película actualiza aquel momento. Una foto recorrió el mundo como testimonio. Su autor, Daniel Muzio, comparte esa y otras fotografías con algunos comentarios.
Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”
La crisis económica producto de la pandemia no es la única explicación de la llegada de la extrema derecha al gobierno italiano. Las banderas de la identidad como esperanza ante el hartazgo, permitieron construir un escenario de estabilidad conservadora. La larga historia de la crisis y futuros acuerdos para la centroizquierda.
Siete ejes para armar una agenda de prevención de la violencia y el delito
El autor ordena información y experiencias para proponer ejes de políticas de prevención de la violencia y el delito. Armas, juventudes, género, violencia institucional, cárceles, son algunos.
El odio de los sectores populares
Frustraciones, estatus denegado, crisis de representación. El autor ensaya una explicación de los odios en sectores populares que se tientan ante propuestas autoritarias que los denostan.
Opinión
Entre el «aniquilamiento» y el terrorismo de Estado: 45 años después
El concepto de “aniquilamiento” es clave para comprender algunos de los...
El renacer de la utopía socialista, entrevista con Luis Fernando Medina Sierra
El ensayo "Socialismo, historia y utopía" es una invitación explícita a volver...
La generación del 78, entrevista con Liborio Hierro
La transición española y su Constitución pactada, tanto tiempo veneradas,...
Marcos Filardi: “El acuerdo con China es un negocio para unos pocos”
Marcos Filardi, de la Red de Abogados por la Soberanía Alimentaria, es uno de...
Una igualdad posible
La situación económica y social desatada por la pandemia solo visibilizó y...
Entre campeones morales y triunfadores impiadosos
La política es implacable, divide el mundo entre triunfadores y perdedores....


















