Nacionales
El fetichismo de la tecnología y el futuro del socialismo
La tecnología nos permite correr los límites y vislumbrar un futuro...
¿Qué era ser socialista en 1930 para La Vanguardia?
Analizando una nota publicada en La Vanguardia, el historiador español rescata el valor de organizar y estudiar para transformar. Actualidad de ideas en tiempos de convulsión política por el retorno de los fascismos.
La herida de los 70 y la violencia viscosa en la Argentina
La cuestión de la violencia política en la década de los 70 reaparece una y...
Consulta popular: para ampliar la Corte, sí; pero para temas ambientales, ni lo sueñen
El partido que gobierna la Argentina no quiere saber nada con la posibilidad...
Cuidar el voto, cuidar la democracia
El debate nacional por la implementación de la boleta única de papel (BUP) y...
María Victoria Murillo: «La competitividad y la polarización reducen la posibilidad de consenso y generan mayor inestabilidad institucional»
La debilidad institucional es una cuestión central en toda Latinoamérica, ya...
Mundo
México: La estela de Tlatelolco
El Partido Revolucionario Institucional estableció mecanismos de represión contra las protestas sociales. El ex presidente Luis Echeverría Álvarez aparece vinculado a grupos paramilitares, acuerdos con el narcotráfico y con la CIA. Mientras, usaba una retórica progresista.
Brasil: polarización al máximo
Las elecciones presidenciales en Brasil, que se celebrarán el 2 de octubre,...
Disonancias democráticas
¿Populismo? ¿Nuevas derechas? La democracia liberal parece zozobrar ante...
Luis Emil Sanabria Durán: «En Colombia van a ser oposición los que usufructúan el conflicto armado”
Los cambios en Colombia no serán sencillos. Luis Emil Sanabria Durán lleva...
Donatella Di Cesare: «La cultura del miedo caracteriza hoy a nuestras democracias inmunitarias»
Donatella Di Cesare es una autora prolífica y con una manifiesta vocación de...
Nicaragua: una distopía política corregida y aumentada
La autora, socióloga nicaragüense, tiene más de veinte años de experiencia en...
Temas
Políticas de ciencia, tecnología e innovación: los nuevos compromisos que la Argentina necesita
Con el crecimiento de las extremas derechas en el mundo proliferan las teorías...
La ciencia argentina en la encrucijada
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la república, la ciencia...
Al filo del abismo: la fractura social en la Argentina
Argentina atraviesa una de sus crisis sociales más profundas, marcada por una...
Mal e ideología: a propósito y más allá del caso Alberto Fernández
La denuncia pública contra Alberto Fernández desató una infinidad de...
Ariel Williams: «Escribir literatura era una forma de vivir más de una vida»
Ariel Williams ya es un poeta y escritor consumado, con una prolífica obra a...
Mónica Fein: derechos humanos y feminismos exceden las identidades partidarias
Valores universales como los derechos humanos y el feminismo han sido...
Opinión
En el país del no me acuerdo: un análisis crítico del RIGI
En estos días ha surgido un profuso debate en torno al proyecto enviado por el...
Un pacto democrático para Europa (y para el mundo)
Elecciones europeas: ascenso de la derecha desafía la unidad; socialdemocracia...
Reivindicación de Bernardo Monteagudo, patriota y periodista emancipador.
Rubén Galassi repasa la vida de Bernardo Monteagudo con motivo de la...
Antonio Bonfatti: “La figura de Hermes Binner es la contracara de Milei”
Entrevista a Antonio Bonfatti a 81 años del nacimiento de Hermes Binner. El ex...
Hermes Binner: el hombre que soñó con un país sano
La historia de Hermes Binner es la de un visionario que transformó Rosario y...
Relatos & Mentiras
En el mundo de las narrativas, la línea entre verdad y ficción a menudo se...