Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Plan Platita del Tío Bessent: ¿Salvataje o Naufragio?

A pocos días de la elección de medio término que definirá la composición del Congreso que acompañará los dos últimos años de gestión de Milei, los acontecimientos políticos y económicos muestran una dinámica marcada por la volatilidad y la incertidumbre. Al gobierno...

La carga mental. Nada nuevo bajo el sol, pero cómo quema

El mito de la "mujer maravilla" sigue vigente y pasa factura: la sociedad demanda que seamos madres, profesionales y perfectas, mientras las soluciones individuales y caras solo agravan el agotamiento, la culpa y la parálisis. La persistente y normalizada carga mental...

Argentina ante el desafío del desarrollo sostenible

El país se encuentra en un momento histórico crucial, donde la inercia del pasado y un modelo de financiarización limitan su potencial. Para salir de este estancamiento, la clave es construir un nuevo modelo económico que sea sostenible, inclusivo y federal,...

¿Los Estados Unidos contra Trump?: desobediencia civil y resistencia a la autoridad

La segunda presidencia de Donald Trump ha acentuado los rasgos más temibles de su primera administración. Frente a su embate contra inmigrantes y minorías, las protestas se multiplicaron en nombre de una justificada desobediencia civil ante el autoritarismo.  Las...

Luego de comerse la curva, es tiempo de recalcular

El gobierno de Javier Milei apuesta todo a su programa económico, la reducción del déficit y la desregulación. Contra las evaluaciones optimistas, Alexis Dritsos analiza los límites del rumbo trazado y los riesgos de "comerse la curva".  Hace unos días me topé con un...

Formar médicos en crisis: la residencia como campo de batalla

Argentina enfrenta un debate urgente sobre la formación médica. Mientras el sistema de salud público se desmorona, los médicos residentes, jóvenes profesionales sobreexigidos y mal pagos, sostienen los hospitales, trabajando en condiciones que rozan lo inhumano. En un...

Repensar la Escuela Secundaria: Un Llamado a Políticas de Cercanía y Trayectorias Educativas Inclusivas

La escuela secundaria argentina enfrenta un momento crucial. A pesar de su masificación, persisten desafíos históricos que limitan el acceso, la permanencia y el egreso de los jóvenes, evidenciando la urgencia de redefinir las políticas educativas para garantizar el...

¿Una República de republicanos?: la compleja relación de los alemanes y la democracia

Alemania persiste en una política de coaliciones amplia y mantiene el "cordón sanitario" a la extrema derecha. No obstante, Lucía Lago Krümmer se pregunta sobre la sostenibilidad de esta estrategia ante el avance de AfD, en especial en Alemania Oriental.    "¿No...

La bala que forjó una política, la misma bala que hoy la desvanece

El dolor talló en Mónica y Adrián un propósito: que la muerte de su hijo Alfredo no fuera en vano. Forjaron una política contra las armas. Hoy, esa conquista se deshace, una marea que vuelve a subir. La lucha por la vida, un eco lejano.   Hay poco dinero pero hay...

¿El fin de la grieta en la Argentina?

A contramano del discurso beligerante de Javier Milei, Gabriel Obradovich sugiere que estamos ante el fin de la grieta. Un escenario abierto y plural con nuevos y viejos actores redefiniendo sus roles frente al oficialismo nacional.    Es posible que la polarización...

Nacionales

Mundo

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Lula llega con una coalición amplia para tratar de asegurar su tercer mandato. En las elecciones se renuevan gobernadores y parlamentarios. Una derrota de Bolsonaro sería una señal de esperanza ante el avance de la extrema derecha en Europa.

Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”

Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”

La crisis económica producto de la pandemia no es la única explicación de la llegada de la extrema derecha al gobierno italiano. Las banderas de la identidad como esperanza ante el hartazgo, permitieron construir un escenario de estabilidad conservadora. La larga historia de la crisis y futuros acuerdos para la centroizquierda.

Suecia puede hacerlo mejor

Suecia puede hacerlo mejor

Värt Sverige kan bättre (Suecia puede hacer lo mejor). Con este slogan de campaña “autocrítico”, la (ahora ex) primera ministra sueca Magdalena Andersson, logró un gran avance en las elecciones del domingo 11 de septiembre. No fue suficiente para frenar a la derecha.

Nicaragua: sin dios y sin ley

Nicaragua: sin dios y sin ley

¿Cómo fue escalando los conflictos entre la dictadura de Daniel Ortega y la iglesia católica? Desde la revolución sandinista y agravios del papa Juan Pablo II hasta las políticas de persecusión más recientes.

Hora de la verdad de la nueva Constitución chilena

Hora de la verdad de la nueva Constitución chilena

Chile aborda el plesbicito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. Busca encausar reclamos históricos que desembocaron en el estallido social. Reemplazaría el texto redactado durante la dictadura. A horas de votar, es resultado es incierto. Principales reformas.

Temas

Opinión