Nacionales
El sector industrial, a la deriva
Cada vez son más las plantas que cierran por la apertura de importaciones. El...
El juego del desgaste
Con una paritaria iniciada en febrero y pasados 23 días desde la última...
Cresta Roja: la reactivación que no fue
A 18 meses de la publicitada recuperación de Cresta Roja la empresa sigue sin...
El SUTEBA define su futuro
Mañana se celebran elecciones en SUTEBA y esta elección no es una más. Desde...
Un día contra el gatillo fácil
¿Por qué el 8 de mayo se conmemora el Día Contra la Violencia...
¿El Papa detrás del 2×1?
El periodista Horacio Verbitsky afirmó que el papa Bergoglio está detrás del...
Mundo
López Obrador quiere que México sea autosuficiente en el consumo de combustible
El candidato progresista a la presidencia de México asegura que, de ganar las...
Benoît Hamon ganó las primarias socialistas francesas
Benoît Hamon triunfó en las primarias socialistas francesas. Ahora tiene el...
Martin Schulz, el candidato socialdemócrata para las elecciones alemanas.
Martin Schulz fue designado candidato a Canciller alemán en representación del...
El gobierno de México empieza a responderle a Trump
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y su canciller, han asegurado que...
Trump ordenó la construcción del muro en México
Trump comienza a cumplir promesas de campaña. Ya ordenó la construcción del...
Benoît Hamon se propone renovar la izquierda francesa
El vencedor de la primera ronda de primarias del Partido Socialista Francés...
Temas
¿Por qué leer «Los estudiantes» de Víctor Mercante»?, entrevistas con Graciela Villanueva y Sergio Delgado
La edición de "Los estudiantes" del pedagogo Víctor Mercante ofrece una...
La odisea de alquilar en la Argentina
Alrededor del 17% de los argentinos vive en propiedades de alquiler. La búsqueda de rentabilidad, la financiarización y el turismo hacen cada vez más difícil el acceso. Genera desplazamientos, informalidad y precarización.
Alejandro Castro Santander: «Dos tercios de los estudiantes viven discriminación por aspecto físico”
Violencia en las escuelas es un tema viejo, estudiado, difícil de abordar y no resuelto. Discriminación y redes. ¿Cómo detectarlo?
Los 92 años de la segunda República española
El 14 de abril de 1931 se proclamó la segunda República española. Así lo...
Pensar en “una salud” donde se cruzan lo ecológico y lo ambiental
El estudio del ambiente, los animales y la gestión de la salud humana están conectadas. Sociedades que no son sostenibles, flaquean por algunas de las dimensiones.
Laura Quintana: «Producir otras interpretaciones del mundo también contribuye a transformarlo»
Laura Quintana es una de las más interesantes intelectuales colombianas...
Opinión
Ezequiel Saferstein: «Los best sellers dicen algo de la sociedad, del humor social, del espíritu de una época pero no necesariamente lo más obvio y lo más visible»
Los best sellers políticos son un fenómeno editorial peculiar, atravesados por...
Miguel Ángel Federik: «Todo poeta busca a tientas ese lenguaje propio»
El entrerriano Miguel Ángel Federik lleva una vida dedicado a la escritura,...
María Victoria Murillo: «La competitividad y la polarización reducen la posibilidad de consenso y generan mayor inestabilidad institucional»
La debilidad institucional es una cuestión central en toda Latinoamérica, ya...
Nicaragua: una distopía política corregida y aumentada
La autora, socióloga nicaragüense, tiene más de veinte años de experiencia en...
Elvio Gandolfo: «La escritura de ficción y la de poesía se diferencian mucho en mí»
Elvio Gandolfo es una figura central de la literatura argentina contemporánea,...
Juan José de la Fuente Ruiz: «Los socialistas siempre habían tenido la conciencia escindida entre su alma revolucionaria y su alma reformista»
Interesado por develar las transformaciones del PSOE durante los años del...