Paulette Dieterlen es una destacada intelectual mexicana que ha desarrollado...
Atilio Stampone y el tango: una modernización posible
En noviembre de 2022 se extinguió la llama de uno de los más importantes...
Candombe: acá está la cultura afro argentina
Para visibilizar las raíces afro de la Argentina, las agrupaciones reviven esa fiesta itinerante que nació en los inicios de la ciudad colonial. Frente a la construcción del Estado-Nación con su imagen étnica a semejanza los países “más vanguardistas de Europa”, bajo la presunción de blanquitud y europeidad, el candombe recuerda que la cultura afro está presente en la historia argentina.
No comerás al prójimo
«Hasta los huesos» (Bones and all), la película de Lucas Guadagnino, reformula dos grandes prohibiciones de nuestra cultura en una obra tan ambigua como ambiciosa. El espejo con “Porcile” de Pasolini.
Taxi Driver: la experiencia viva del cine
Reestreno: personas destrozadas, una sociedad partida, la violencia social y política permeandolo todo. Provocación para pensar la Argentina.
Querido Pablo
Pablo Milanés falleció a los 79 años en Madrid. Miembro destacado de aquella...
«Argentina, 1985»: cuentas saldadas
La película es un hecho artístico, un relato basado en la historia, pero también es un fenómeno cultural que despierta emociones, culpas, reflexiones. Sumamos a los análisis, un testimonio culposo pero optimista a partir del film.
«Argentina, 1985»: una película pedagógica
Reseña crítica de la película: la considera generalista, con pretención totalizadora y de dar testimonio.
«Argentina, 1985»: ficción y documento
La película sigue generando debates respecto a la interpretación histórica. El autor alienta ese debate para una construcción colectiva de sentidos.
El cine como sesión de espiritismo
La última obra del aclamado director tailandés es una película «chamánica», con Tilda Swinton convertida en una antena humana que ecualiza los sonidos del Universo. Arriesgada y tremendamente cautivadora.