Nacionales
Agroecología: un horizonte para el desarrollo local sustentable
El desarrollo de la agroecología ofrece una oportunidad y un desafío para...
Transición energética, desarrollo y desigualdad
El debate entre desarrollistas y ambientalistas parece estar en un atolladero...
Drogas del tercer y el primer mundo
La cocaína adulterada dejó un tendal de afectados en la Argentina, para...
Hacia el New Deal eléctrico
Los cortes recurrentes y la mala calidad del servicio marcan la situación...
«Vuelvo a estudiar»: un plan para una educación diferente
Las declaraciones altisonantes y las disputas públicas hacen poco para encarar...
El fracaso de la democracia social en la Argentina
La democracia argentina vive su momento de mayor longevidad y vigor: todos los...
Mundo
Brasil: las elecciones del miedo
El gobierno de Bolsonaro es el peor de la historia de Brasil. La polarización aparece como un límite a la construcción de una coalición programática más amplia. Pero si no hay un triunfo claro de Lula, podría haber un golpe de estado. Un dato: se han vendido casi medio millón de fusiles de asaltos, suficiente para armar grupos paramilitares agrupados en clubes de tiro. El miedo extorsiona la democracia.
Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil
Lula llega con una coalición amplia para tratar de asegurar su tercer mandato. En las elecciones se renuevan gobernadores y parlamentarios. Una derrota de Bolsonaro sería una señal de esperanza ante el avance de la extrema derecha en Europa.
Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”
La crisis económica producto de la pandemia no es la única explicación de la llegada de la extrema derecha al gobierno italiano. Las banderas de la identidad como esperanza ante el hartazgo, permitieron construir un escenario de estabilidad conservadora. La larga historia de la crisis y futuros acuerdos para la centroizquierda.
Suecia puede hacerlo mejor
Värt Sverige kan bättre (Suecia puede hacer lo mejor). Con este slogan de campaña “autocrítico”, la (ahora ex) primera ministra sueca Magdalena Andersson, logró un gran avance en las elecciones del domingo 11 de septiembre. No fue suficiente para frenar a la derecha.
Nicaragua: sin dios y sin ley
¿Cómo fue escalando los conflictos entre la dictadura de Daniel Ortega y la iglesia católica? Desde la revolución sandinista y agravios del papa Juan Pablo II hasta las políticas de persecusión más recientes.
Hora de la verdad de la nueva Constitución chilena
Chile aborda el plesbicito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. Busca encausar reclamos históricos que desembocaron en el estallido social. Reemplazaría el texto redactado durante la dictadura. A horas de votar, es resultado es incierto. Principales reformas.
Temas
Nuevos autoritarismos en Centroamérica: patrones y tendencias compartidas
La región sufre un proceso creciente de deterioro de la institucionalidad democrática. Aflora autoritarismo con sustento militar y algunas medidas efectistas de sustentabilidad dudosa. La resistencia civil parece la última barricada.
El dictador pedófilo
Gabriel Conte, director del Memo diario publicó el domingo 9 de julio una...
Llamado a los argentinos españoles ante las cruciales elecciones del 23 de julio
Frecuente columnista en La Vanguardia, el historiador español advierte sobre...
José Manuel Naredo: «Las verdaderas causas del deterioro ecológico son las reglas de juego económico»
El economista José Manuel Naredo es prolífico, riguroso y combativo. En su...
¿Quién nos cuida?
Las tareas de cuidados son un sector muy activo de la economía con una...
Medios, redes sociales y política: entrevista con Ana Slimovich
La política actual es inescindible de los medios de comunicación y, en...
Opinión
Los gobiernos locales deben involucrarse en la seguridad
América Latina es una de las regiones más avanzadas en prevención social social de la violencia y el delito. Los gobiernos locales han protagonizado acciones para mejorar la seguridad desde la prevención. Es posible sacar algunas conclusiones.
Gabriela Rodríguez Rial: «Hay que volver a la Generación del 37 con menos prejuicios»
La Generación del 37 es un grupo intelectual cuya centralidad en nuestra...
El futuro en bici
Un invento del siglo XIX puede ser la mejor herramienta con que cuentan las...
¿Qué es el «rule of law»?, entrevista con Jorge Crego
¿Qué es el "rule of law"? ¿Condición u horizonte de nuestras democracias?...
María Xosé Agra Romero: «La igualdad no es sólo un asunto de mujeres y feministas»
María Xosé Agra Romero es una referente y una pionera del pensamiento...
La odisea de alquilar en la Argentina
Alrededor del 17% de los argentinos vive en propiedades de alquiler. La búsqueda de rentabilidad, la financiarización y el turismo hacen cada vez más difícil el acceso. Genera desplazamientos, informalidad y precarización.