Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alfredo Lazzeretti: «La educación debe ordenar a la sociedad»

La universidad pública y la investigación estatal viven momentos aciagos. El candidato más votado de las primarias ha cuestionado repetidamente el rol de la educación pública, la investigación científica y técnica considerándolas un bien de mercado. Contrariamente, en...

La izquierda francesa en el caleidoscopio biográfico

La vida de Bernard Pignerol fue la de un típico izquierdista francés más, pero, a su modo, idiosicrática. Desde la peculiaridad de su biografía, contrastada con la historia de la izquierda francesa, Humberto Cucchetti nos presenta a este personaje para pensar más allá...

Capturar las máquinas, detener el humo

La discusión sobre el “fetichismo de la tecnología” es susceptible de ser superada gobernando la técnica y abrazando su avance. El repliegue hacia visiones hostiles a la técnica y enfocadas estrictamente en la participación puede resultar aniquilacionista. En enero de...

El populismo es un arma de destrucción masiva: entrevista a Daniel Innerarity

La política española y argentina muchas veces se miran en el espejo. No han pasado ni diez años desde que un grupo de académicos españoles fundó Podemos, inspirándose, en parte, en las enseñanzas de Ernesto Laclau y la estética rebelde y juvenil del kirchnerismo. Hoy,...

Bienvenidos al desierto del fascismo aspiracional

Milei es el representante local de las nuevas derechas que han arreciado en el mundo y, a su modo, una novedad en nuestro escenario político. A pesar de sus discursos altisonantes y ademanes, Martínez Olguín considera que no se trata de un fascismo y, por tanto, no es...

¿Por qué Milei?: entrevista con Sergio Morresi y Martín Vicente

El triunfo de Javier Milei hizo sonar las alarmas. Un candidato heterodoxo y una fuerza sin territorio dieron el batacazo. Sergio Morresi y Martín Vicente conversaron con "La Vanguardia" para salir del pasmo y echar luz a este acontecimiento. A veces un triunfo...

De Córdoba para Argentina

El Frente "Hacemos por el País" que encabeza el actual Gobernador de Córdoba Juan Schiaretti se presenta como la única opción fuera del eje Ciudad Autónoma  provincia de Buenos Aires, usinas excluyentes en la oferta electoral de cara a las Primarias del domingo 13 de...

Argentina no está maldita: entrevista con Mónica Biasone

Mónica Biasone, precandidata a legisladora Nacional es Contadora Pública, docente y fue decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.  Ha ocupado diversos puestos en la administración pública y aspira a una banca...

Orgulloso de Santa Fe

Esteban Paulón encabezará la lista a diputados nacionales por Santa Fe en el Frente que integra el Partido Socialista a nivel nacional, llevando como candidato a presidente al Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.   El militante, referente de las diversidades y de...

Olfateando el abismo

Vivimos tiempos de cambio, de incertidumbre, de transición. Entre el vértigo tecnológico y la futilidad de nuestros conceptos, vivimos, nos dice Luis Oro Tapia, en una época de "desesperanzada, lábil y agónica; pero también gestacional y parturienta". «Occidente,...

Nacionales

Mundo

Brasil: las elecciones del miedo

Brasil: las elecciones del miedo

El gobierno de Bolsonaro es el peor de la historia de Brasil. La polarización aparece como un límite a la construcción de una coalición programática más amplia. Pero si no hay un triunfo claro de Lula, podría haber un golpe de estado. Un dato: se han vendido casi medio millón de fusiles de asaltos, suficiente para armar grupos paramilitares agrupados en clubes de tiro. El miedo extorsiona la democracia.

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Lula llega con una coalición amplia para tratar de asegurar su tercer mandato. En las elecciones se renuevan gobernadores y parlamentarios. Una derrota de Bolsonaro sería una señal de esperanza ante el avance de la extrema derecha en Europa.

Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”

Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”

La crisis económica producto de la pandemia no es la única explicación de la llegada de la extrema derecha al gobierno italiano. Las banderas de la identidad como esperanza ante el hartazgo, permitieron construir un escenario de estabilidad conservadora. La larga historia de la crisis y futuros acuerdos para la centroizquierda.

Suecia puede hacerlo mejor

Suecia puede hacerlo mejor

Värt Sverige kan bättre (Suecia puede hacer lo mejor). Con este slogan de campaña “autocrítico”, la (ahora ex) primera ministra sueca Magdalena Andersson, logró un gran avance en las elecciones del domingo 11 de septiembre. No fue suficiente para frenar a la derecha.

Nicaragua: sin dios y sin ley

Nicaragua: sin dios y sin ley

¿Cómo fue escalando los conflictos entre la dictadura de Daniel Ortega y la iglesia católica? Desde la revolución sandinista y agravios del papa Juan Pablo II hasta las políticas de persecusión más recientes.

Hora de la verdad de la nueva Constitución chilena

Hora de la verdad de la nueva Constitución chilena

Chile aborda el plesbicito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. Busca encausar reclamos históricos que desembocaron en el estallido social. Reemplazaría el texto redactado durante la dictadura. A horas de votar, es resultado es incierto. Principales reformas.

Temas

Opinión