Nacionales
La economía argentina frente al relato del ajuste
La recesión económica argentina parece requerir medidas urgentes, las voces...
Marcar la cancha: de Locke a Manzur
Las críticas son necesarias para la vida democrática, deben alentarse aunque...
Miguel Lifschitz, una topadora del hacer
Miguel Lifschitz falleció víctima del coronavirus, demasiado pronto y con...
El intríngulis de la pandemia: entre las restricciones y la presencialidad
Tensiones y distenciones, idas y venidas, el ritmo de la política lo marca el...
Mónica Fein será la nueva presidenta del Partido Socialista
Este domingo se celebraron las elecciones internas del Partido Socialista....
Impuesto a las Ganancias o «todos somos clase media»
El Impuesto a las Ganancias es un tema recurrente entre nuestro debate...
Mundo
Brasil: polarización al máximo
Las elecciones presidenciales en Brasil, que se celebrarán el 2 de octubre,...
Disonancias democráticas
¿Populismo? ¿Nuevas derechas? La democracia liberal parece zozobrar ante...
Luis Emil Sanabria Durán: «En Colombia van a ser oposición los que usufructúan el conflicto armado”
Los cambios en Colombia no serán sencillos. Luis Emil Sanabria Durán lleva...
Donatella Di Cesare: «La cultura del miedo caracteriza hoy a nuestras democracias inmunitarias»
Donatella Di Cesare es una autora prolífica y con una manifiesta vocación de...
Nicaragua: una distopía política corregida y aumentada
La autora, socióloga nicaragüense, tiene más de veinte años de experiencia en...
Scholz, la coalición «semáforo» y el desafío progresista
Luego de años como oposición o socio minoritario, el SPD vuelve a encabezar el...
Temas
El anarquista exiliado en la Argentina que salvó 300 españoles de los nazis en un campo de exterminio
Convenció a los soldados que podía organizar un grupo de trabajo que rendía más comiendo mejor y trabajando fuera del campo de exterminio. Su comando de prisioneros casi no tuvo muertos, comparado con otros. Es un héroe desconocido que rehizo su vida como publicista, guionista, melómano, librepensador y siempre antifascista. La vida de César Orquin Serra.
Camila Perochena: «En el gobierno de Cristina el pasado fue omnipresente»
¿Qué lugar tiene el pasado en los discursos de CFK? ¿Qué importancia tiene la historia en la «batalla cultural»? Política, memoria e historia
Tenemos que transformar nuestras ciudades en sostenibles priorizando a las personas
Urge una profunda reforma urbana, social y cultural. Las ciudades deben rebelarse a la planificación que las hizo excluyentes e insostenibles. El cambio está en marcha. A descarbonizar, caminar y pedalear.
¿Qué era ser socialista en 1930 para La Vanguardia?
Analizando una nota publicada en La Vanguardia, el historiador español rescata el valor de organizar y estudiar para transformar. Actualidad de ideas en tiempos de convulsión política por el retorno de los fascismos.
Juicio a las Juntas: la trastienda periodística y fotográfica
Luego de ocho meses de crudos testimonios, donde periodistas de todo el mundo sacaron a la luz lo que buena parte de la sociedad ignoraba: el terrorismo de Estado. Cobertura. Por Natalia Benavides y Tavo Cataccio.
No comerás al prójimo
«Hasta los huesos» (Bones and all), la película de Lucas Guadagnino, reformula dos grandes prohibiciones de nuestra cultura en una obra tan ambigua como ambiciosa. El espejo con “Porcile” de Pasolini.
Opinión
La agonía del ensayista
El ensayismo es un género fundado en la polémica, intempestivo y, a veces,...
¿Y vos qué hacés para que no crezca la extrema derecha?
La centroizquierda entre la retórica y los derechos, no acierta a los reclamos de soluciones de los problemas cotidianos. No hay propuestas ante el incumplimiento de la ley, propone con tono autocrítoco el autor.
Hernán Flom: “Las policías tienen un poder extorsivo sobre los gobiernos democráticos”
El delito puede ser regulado por fuerzas de seguridad y gobiernos de manera ilegal. La concentración de ese control impactará en los niveles de violencia. Propone fortalecer el gobierno político y transparente de la seguridad.
Pasiones de la derecha o las ideas que no fueron tapa
En respuesta al artículo "La pasión según Viviana", la diputada Claudia...
Josep María Armengol: feminismo y nuevas masculinidades
"Reescrituras de la masculinidad", el último libro de Josep M. Armengol, es un...
Santa Fe: la seguridad a la deriva
Pasaron tres ministros. Investigaciones por corrupción y espionaje a empresarios, sindicalistas, políticos y periodistas. El gobierno cedió el gobierno de la seguridad a policías de la vieja escuela. Llegando a un record de homicidios. Extorsiones. Abandono de la Nación.