Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Los Estados Unidos contra Trump?: desobediencia civil y resistencia a la autoridad

La segunda presidencia de Donald Trump ha acentuado los rasgos más temibles de su primera administración. Frente a su embate contra inmigrantes y minorías, las protestas se multiplicaron en nombre de una justificada desobediencia civil ante el autoritarismo.  Las...

Luego de comerse la curva, es tiempo de recalcular

El gobierno de Javier Milei apuesta todo a su programa económico, la reducción del déficit y la desregulación. Contra las evaluaciones optimistas, Alexis Dritsos analiza los límites del rumbo trazado y los riesgos de "comerse la curva".  Hace unos días me topé con un...

Formar médicos en crisis: la residencia como campo de batalla

Argentina enfrenta un debate urgente sobre la formación médica. Mientras el sistema de salud público se desmorona, los médicos residentes, jóvenes profesionales sobreexigidos y mal pagos, sostienen los hospitales, trabajando en condiciones que rozan lo inhumano. En un...

Repensar la Escuela Secundaria: Un Llamado a Políticas de Cercanía y Trayectorias Educativas Inclusivas

La escuela secundaria argentina enfrenta un momento crucial. A pesar de su masificación, persisten desafíos históricos que limitan el acceso, la permanencia y el egreso de los jóvenes, evidenciando la urgencia de redefinir las políticas educativas para garantizar el...

¿Una República de republicanos?: la compleja relación de los alemanes y la democracia

Alemania persiste en una política de coaliciones amplia y mantiene el "cordón sanitario" a la extrema derecha. No obstante, Lucía Lago Krümmer se pregunta sobre la sostenibilidad de esta estrategia ante el avance de AfD, en especial en Alemania Oriental.    "¿No...

La bala que forjó una política, la misma bala que hoy la desvanece

El dolor talló en Mónica y Adrián un propósito: que la muerte de su hijo Alfredo no fuera en vano. Forjaron una política contra las armas. Hoy, esa conquista se deshace, una marea que vuelve a subir. La lucha por la vida, un eco lejano.   Hay poco dinero pero hay...

¿El fin de la grieta en la Argentina?

A contramano del discurso beligerante de Javier Milei, Gabriel Obradovich sugiere que estamos ante el fin de la grieta. Un escenario abierto y plural con nuevos y viejos actores redefiniendo sus roles frente al oficialismo nacional.    Es posible que la polarización...

Steven Levitsky: «Los outsiders usan el discurso y la estrategia populista»

En una conversación directa y honesta, Steven Levitsky, politólogo de Harvard y coautor de “¿Cómo mueren las democracias?”, advierte sobre el deterioro institucional en Estados Unidos bajo el segundo mandato de Donald Trump, reflexiona sobre el rol de la sociedad...

El juez, el sistema y la impunidad

El caso Bailaque. Fractura expuesta de la justicia federal. Durante la última década, Rosario fue epicentro de una violencia sin precedentes. Balaceras, asesinatos a plena luz del día y amenazas a periodistas marcaron el pulso de la ciudad. El año pasado se vivió el...

Milei y la cuestión de las formas

Javier Milei es un orador beligerante, proclive al insulto, la descalificación y la agresión. Como analiza Javier Franzé, las formas de su discursividad son el resultado de un pensamiento que considera como el único legítimo y verdadero. Esto es, sin ambages,...

Nacionales

Mundo

No dejar atrás a ninguna

No dejar atrás a ninguna

La dictadura de Ortega se ha ensañado con las mujeres y el movimiento de mujeres. Es considerado uno de los colectivos más activos por la democracia en Nicaragua. Las presas políticas y sus familiares son sometidas a todo tipo de humillaciones.

Ganó Lula: reflexión urgente

Ganó Lula: reflexión urgente

Un triunfo ajustado dificulta la gobernabilidad. Ganó Lula, ganó el bolsonarismo. Un mensaje para decodificar en la Argentina. ¿La extrema derecha puede ser amenaza? ¿Cuál será la respuesta para consolidar la democracia?

Brasil decide, sin orden ni progreso

Brasil decide, sin orden ni progreso

No hay certezas sobre el resultado, pero será parejo. La futura gobernabilidad será difícil con un sistema político golpeado. La mitad conservadora quiere seguir en el gobierno. La mitad modernizadora desafía con leve ventaja. El daño está hecho y puede ser peor.

Brasil: las elecciones del miedo

Brasil: las elecciones del miedo

El gobierno de Bolsonaro es el peor de la historia de Brasil. La polarización aparece como un límite a la construcción de una coalición programática más amplia. Pero si no hay un triunfo claro de Lula, podría haber un golpe de estado. Un dato: se han vendido casi medio millón de fusiles de asaltos, suficiente para armar grupos paramilitares agrupados en clubes de tiro. El miedo extorsiona la democracia.

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Vamos a hacer feliz de nuevo a Brasil

Lula llega con una coalición amplia para tratar de asegurar su tercer mandato. En las elecciones se renuevan gobernadores y parlamentarios. Una derrota de Bolsonaro sería una señal de esperanza ante el avance de la extrema derecha en Europa.

Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”

Sono Giorgia, non sono el “lobby progresista”

La crisis económica producto de la pandemia no es la única explicación de la llegada de la extrema derecha al gobierno italiano. Las banderas de la identidad como esperanza ante el hartazgo, permitieron construir un escenario de estabilidad conservadora. La larga historia de la crisis y futuros acuerdos para la centroizquierda.

Temas

Opinión