Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Jóvenes y delito

El asesinato de Kim, una niña de apenas 7 años, fue un hecho enormemente doloroso y dramático que conmovió a todo el país e involucra a menores de edad como autores del delito. A partir de allí se reavivó el debate sobre qué hacer con los jóvenes infractores. Es...

24 de marzo: en torno al número de víctimas de la dictadura y los desafíos actuales de la democracia

A casi medio siglo de distancia, la polémica en torno al número de víctimas de la dictadura se repite una vez más. El historiador Roy Hora propone trascender esta discusión para ponderar la gravedad del autoritarismo y considerar con más amplitud los desafíos de una...

Diablo en el sol

El médico Carlos Schwartz despide a Carlos Gabetta recordando al hombre detrás del periodista, con el que trabó amistad durante largas décadas. Murió Carlos Gabetta. Saldrán sus obituarios y en la web pueden leerse su extensísima curricula profesional y de su...

Motosierra y guillotina: Las armas del patriarcado

Un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer nos encuentra en el desafío de resignificar la práctica y ampliar las voces, ante un claro retroceso de los derechos humanos y del sistema democrático que el gobierno impone en todos los ámbitos.  Hace exactamente...

Carlos Gabetta: Una huella imborrable

Con profundo pesar, el mundo periodístico despide hoy a Carlos Gabetta, un hombre cuya trayectoria y compromiso con la verdad y la democracia marcaron generaciones.  Nacido en Rosario, Gabetta fue una figura clave en el periodismo de investigación y en la...

¿Es Milei un fascista?

Si Milei es fascista o no es irrelevante. Lo que resulta verdaderamente relevante, al menos para mi, es si el término fascista ayuda a caracterizar a este gobierno que, como toda expresión política más o menos representativa, se nutre de diferentes identidades,...

Abandono detrás de la ofensa

La reciente normativa establecida por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad introduce nuevos criterios para la asignación de pensiones no contributivas por invalidez laboral. Según lo expresado por el organismo en su página oficial, esta medida...

Debajo del radar: la discusión sobre el derecho a la educación

Propone una agenda educativa nacional en la Argentina, que define la educación como derecho constitucional frente a embates neoliberales. Aboga por políticas progresistas que prioricen inclusión, calidad y equidad, superando debates provinciales para garantizar...

Atraso cambiario y valorización financiera: Argentina y su día de la marmota

Argentina entró en un nuevo ciclo de atraso cambiario y valorización financiera una dinámica que, lejos de ser una novedad, se repite con regularidad desde hace cinco décadas. Se trata de un esquema macroeconómico promovido por el gobierno nacional, que es utilizado...

Milei: la verdad incómoda

El agresivo discurso de Milei en Davos provocó una marcha multitudinaria en clave antifascista en la Argentina. Roy Hora, no obstante, advierte los límites de caracterizar al gobierno como fascista y los desafíos para traducir estas manifestaciones en una propuesta...

Nacionales

Mundo

No dejar atrás a ninguna

No dejar atrás a ninguna

La dictadura de Ortega se ha ensañado con las mujeres y el movimiento de mujeres. Es considerado uno de los colectivos más activos por la democracia en Nicaragua. Las presas políticas y sus familiares son sometidas a todo tipo de humillaciones.

Ganó Lula: reflexión urgente

Ganó Lula: reflexión urgente

Un triunfo ajustado dificulta la gobernabilidad. Ganó Lula, ganó el bolsonarismo. Un mensaje para decodificar en la Argentina. ¿La extrema derecha puede ser amenaza? ¿Cuál será la respuesta para consolidar la democracia?

Brasil decide, sin orden ni progreso

Brasil decide, sin orden ni progreso

No hay certezas sobre el resultado, pero será parejo. La futura gobernabilidad será difícil con un sistema político golpeado. La mitad conservadora quiere seguir en el gobierno. La mitad modernizadora desafía con leve ventaja. El daño está hecho y puede ser peor.

Brasil: las elecciones del miedo

Brasil: las elecciones del miedo

El gobierno de Bolsonaro es el peor de la historia de Brasil. La polarización aparece como un límite a la construcción de una coalición programática más amplia. Pero si no hay un triunfo claro de Lula, podría haber un golpe de estado. Un dato: se han vendido casi medio millón de fusiles de asaltos, suficiente para armar grupos paramilitares agrupados en clubes de tiro. El miedo extorsiona la democracia.

Temas

Opinión